Blogia
Servicio Comunitario U.N.E.S.R Canoabo

Historia del Servicio Comunitario en Amèrica

EL SERVICIO SOCIAL EN AMÉRICA

bandera de mexicoMéxico es el pionero del servicio estudiantil universitario; él "Servicio Social" fue incluido como una obligación para universitarios en la Constitución de la Revolución Mexicana, de 1910. No obstante fue a partír del 1945, cuando se inició, en los cursantes universitarios la prestación del servicio social, que consiste en prestar 400 horas aproximadas de servicio social como parte del requerimiento para la graduación.

  bandera colombianaColombia existe la denominada Red de Solidaridad Social donde alumnos y profesores trabajan durante un semestre para ayudar a reubicar a gente forzada a abandonar sus hogares a raíz de la situación de guerra interna. Participan del programa más de 20 Universidades estatales y privadas.

 

bandeCosta Rica, los ticas en 1975 iniciaron bajo el nombre de "Trabajo Comunal Universitario" actualmente se ofertan más de 80 programas de varias disciplinas que se enmarcan dentro de la metodología del aprendizaje –servicio, regulados por una acuerdo suscrito por La Universidad de Costa Rica (UCR) .

 Chile los estudiantes de docencia se convierten en tutores de niños y adolescentes bajo el programa "Adopta un hermano", sin embargo no lo contemplan todavía para otras carreras o disciplinas superiores.

En Brasil existe la Universidad Solidaria (UNISOL) ubicada en el Estado de Sao Paulo que contempla una práctica de seis (6) meses donde actualmente reúnen más de veinte (20) Universidades de carácter público y privado otorgando asistencia a poblaciones vulnerables y alejadas de grandes centros poblados.

En Bolivia donde el Centro Boliviano de Filantropía (CEBOFIL) impulsó la Ley del servicio voluntario sancionada por el Congreso en noviembre del 2005.

En Uruguay, el apoyo del Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario, que nació en febrero de 2002 para promover el aprendizaje-servicio en la región.

 

En  Ecuador donde los alumnos de estudios superiores deben incorporarse a programas de alfabetización.

 

En Perú, específicamente en la Universidad Católica de Santa María se ejecutan mediante el CEMPOS Servicios de asistencia Legal gratuita.

 

En todo Estados Unidos los colegios universitarios y las universidades ofrecen oportunidades a los estudiantes para participar en proyectos de servicio voluntario. Algunas veces los estudiantes obtienen crédito académico por su labor, aunque con frecuencia su única recompensa es la simple satisfacción de ayudar a alguien. Un informe de la agencia Collage Students Helping América, del 2005 reportan cifras indicadoras, tres de cada diez estudiantes universitarios, se han incorporado a programas de asistencia comunitaria.

En Venezuela Universidades e Instituciones de Educación Superior tienen aprobado su propio Reglamento de la Ley, cumpliendo con lo establecido en la disposición transitoria tercera de la Ley Del Servicio Comunitario, con lo cual no se vulnera el concepto de autonomía universitaria, y se facilita su aplicabilidad, circunstancias alentadoras que nos permiten aseverar y esperar que en corto tiempo Venezuela  estará a la par de nuestros hermanos americanos y saldara una vieja deuda de nuestras Universidades con sus comunidades al salir de sus recintos , aulas y compartir los conocimientos y experiencias.

 

Tomado de trabajo del publicado en Internet por :Inocencio A Figueroa Arizaleta Profesor Asociado en la Facultad de Derecho de La USM y es el Director de la Escuela de Derecho de dicha casa de estudios. Caracas/ 15/01/2007.

0 comentarios